Normalmente, hablar de deportividad supone renunciar al confort. Son muchos los coches de altas prestaciones que ofrecen un buen comportamiento, a cambio de restar comodidad de marcha.
Audi RS 3: deportividad entre algodones



Sin embargo, Audi ha logrado con este RS 3 un equilibrio sorprendente. Este compacto no sólo presenta un carácter y un comportamiento digno de mención. Además, se trata de un coche muy agradable de conducir y nada incómodo.
Rival del Serie 1 M

Comenzado por el análisis del modelo, cabe señalar que este Audi RS 3 nace para competir con el Ford Focus RS500 y el BMW Serie 1 M Coupé, entre otros. Con un precio de 55.900 euros, el Audi RS 3 es 600 euros más económico que el BMW Serie 1 M y 12.900 euros más caro que el Ford Focus RS 500.
Audi RS 3: deportividad entre algodones


Para justificar este precio, Audi ofrece exclusividad. Entre otras cosas porque serán muy limitadas las unidades que se vendan de este modelo -en torno a 30 en España en 2011- y porque el Audi RS 3 cuenta con dos particularidades que no tienen sus rivales. Hablamos de la tracción total y del cambio automático.
Desarrollado por Quattro GmbH

Una vez más, el desarrollo de este modelo RS ha sido realizado por Quattro GmbH, filial de Audi AG encargada desde 1983 de desarrollar los modelos de altas prestaciones como el R8, RS 4, RS 5, RS 6 y TT RS, entre otros. Deportivos que han combinado un excelente dinamismo con una gran funcionalidad, ya que algunos de ellos como es el caso del RS 4 y del RS 6 también se han comercializado con la carrocería familiar o Avant.
Audi RS 3: deportividad entre algodones


No obstante, se trata de la primera vez que Audi construye un RS 3. Con la generación anterior del Audi A3 -la primera- la firma de Ingoldstadt optó por desarrollar un S3, pero nunca un RS 3. Ahora, en cambio, con la segunda generación del Audi A3, la marca alemana no sólo ha lanzado el S3 sino que también se ha atrevido con el RS 3.

Siguiendo esta línea, el nuevo RS 3 sólo se podrá adquirir con la carrocería Sportback. En este sentido, la decisión de optar sólo por esta carrocería de cinco plazas no sólo se argumenta en la tradición de Quattro GmbH sino que, además, al A3 Sportback actual todavía le quedan dos años de vida antes de que sea reemplazado por una nueva generación.
340 caballos
Audi RS 3: deportividad entre algodones



Teniendo en cuenta que el actual S3 rinde 265 caballos y que los principales rivales de este RS 3 rondan los 340 o 350 caballos, era de esperar que Audi ofertara una potencia similar a la que presenta la competencia.

En este sentido, para poder dotal al A3 de este elevado caballaje, la firma alemana ha tenido que recurrir al mismo motor del TT RS, presentado en el salón de Ginebra de 2009.

Esta mecánica de gasolina, de cinco cilindros y 2.480 centímetros cúbicos rinde una potencia máxima de 340 caballos, disponible entre las 5.400 y las 6.500 revoluciones, y ofrece un par máximo de 450 Nm. entre las 1.600 y las 6.500 revoluciones.
Audi RS 3: deportividad entre algodones



Este motor está disponible únicamente con una caja automática de doble embrague S Tronic -conocida como DSG en los modelos de Volkswagen- de siete marchas. Esta caja presenta los programas automáticos D y S y una posición manual en la que el conductor interviene en la conducción mediante las levas detrás del volante. Además, el RS 3 tiene un programa específico denominado "Launch Control", que permite acelerar a fondo con el vehículo en parado sin que apenas pierdan adherencia los neumáticos.

Así, con este motor y el cambio S Tronic el Audi RS 3 es capaz de acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 4,6 segundos y logra una velocidad máxima limitada a 250 kilómetros por hora. Respecto a sus principales rivales, el Audi RS 3 es más rápido en aceleración que el Ford Focus RS 500 -que tarda 5,6 segundos- y que el BMW Serie 1 -que alcanza los primeros 100 kilómetros por hora- en 4,9 segundos. No obstante cabe señalar que tanto el Focus RS 500 como el Serie 1 M tienen ambos cambio manual.

En relación a la velocidad máxima, tanto el BMW como el Audi tienen la velocidad limitada a 250 kilómetros por hora, mientras que el Focus RS 500 puede acelerar hasta los 265 kilómetros por hora.
Audi RS 3: deportividad entre algodones



El propulsor introducido en el RS 3, que ha sido premiado con el galardón Motor del Año 2010, no sólo se caracteriza por su elevada potencia sino también por su peso contenido de 183 kilogramos y la alta tecnología que incorpora con un cárter del cigüeñal en fundición de grafito y unos pistones en fundición de aluminio. Otras propiedades de este propulsor es la inyección directa y la sobrealimentación con un turbocompresor capaz de generar una presión de hasta 1,2 bares.

Asimismo, este propulsor también se caracteriza por presentar un sistema de doble escape, en el que el escape izquierdo tiene una válvula que se cierra y se abre a petición del conductor. Así, el conductor puede desactivar el botón S (Sport) de la consola para que el gases se desvíen hacia el escape derecho, pasando previamente por un silenciador, o bien activarlo para que los gases de escape no se desvíen incrementando considerablemente el ruido del motor e intensificando su respuesta.
Audi RS 3: deportividad entre algodones



Otra de las particularidades que caracterizan a este modelo frente a sus rivales es que el Audi RS 3 incorpora la tracción total quattro. De ahí que en determinadas circunstancias el Audi RS 3 será más capaz de poder trasmitir la mayor parte de la potencia a las ruedas, frente al Focus, que sólo es tracción delantera, y al Serie 1 M, que es tracción trasera o propulsión.

En una conducción normal, la mayor parte de la fuerza se envía a las ruedas delanteras. Sin embargo, si el eje delantero pierde adherencia es entonces cuando el embrague multidisco es capaz de enviar en cuestión de milisegundos hasta el 95% de la potencia al eje trasero.
Audi RS 3: deportividad entre algodones



Respecto al A3 Sportback convencional, este RS 3 presenta unos amortiguadores de nuevo desarrollo, un eje trasero de cuatro brazos modificado y una altura rebajada en 25 milímetros. Además, las llantas son de 19 pulgadas de serie -en opción se pueden elegir pintadas en rojo- y los neumáticos presentan unas medidas de 235 / 35 R19 delante y 225 / 35 R19 detrás.

Asimismo, el RS 3 cuenta con unos discos ventilados de 370 milímetros en el eje delantero y 310 milímetros en el eje trasero y, además, el programa ESP no sólo presenta una mayor permisibilidad a la hora de una conducción deportiva, sino que también se puede desconectar por completo.
Estética diferenciada y mayor equipamiento
Audi RS 3: deportividad entre algodones



A pesar de que su estética es más deportiva que la de un A3 Sportback convencional, Audi tampoco ha querido que este RS 3 llame especialmente la atención. No obstante, la parrilla diferenciada, las entradas de aire de los faldones, los pasos de rueda realizados en fibra de carbono, las taloneras, el alerón trasero y la doble salida de los escapes, junto con el logotipo RS 3, denotan en un primer vistazo que estamos ante la versión estrella del A3.

Y lo mismo ocurre cuando nos introducimos dentro del vehículo, con unos asientos deportivos que recogen bien el cuerpo, un volante achatado en su parte inferior y unas costuras de la piel terminadas en rojo que están presentes en los reposabrazos, los asientos, la consola, el volante e incluso la palanca de cambios.

En cuanto al equipamiento, si bien es verdad que el RS 3 tiene un mayor número de dispositivos que un A3 convencional como por ejemplo los faros de xenón plus, las llantas de 19 pulgadas o el bloqueo del diferencial, también cabe señalar que la lista de opcionales es bastante larga, sobre todo si tenemos en cuenta el precio del vehículo -55.900 euros-. Por ejemplo son opcionales el control automático de la velocidad -350 euros-, el sensor de luces y lluvias -310 euros-, el retrovisor interior antideslumbrante -130 euros- o la consola para el UBS -265 euros-, entre otros.
Audi RS 3: deportividad entre algodones


Para la toma de contacto, Audi nos recomendó un itinerario de alrededor de 150 kilómetros por los alrededores de Mónaco que incluía carreteras reviradas de montaña, recorrido por ciudad y por autopista.

Y a pesar de la adversa climatología que nos acompañó durante la mayor parte de la prueba, el RS 3 mostró una nobleza increíble y un confort de marcha excepcional.

De hecho, incluso se podría calificar al RS 3 de un vehículo cómodo. Algo completamente sorprendente si tenemos en cuenta que las suspensiones son deportivas, que la altura del chasis ha sido rebajada y que los neumáticos cuentan con un perfil bajo. Pese a ello, el RS 3 es muy agradable de conducir.

Incluso podría convertirse en un vehículo para todos los días, ya que si el conductor no quiere 'trabajar' demasiado bastará con llevar el propulsor a un régimen bajo, lo que mantendrá a la fiera dormida. Ello no sólo proporcionará un confort acústico y de viaje sorprendente sino que además el consumo rondará los 10 litros, una cifra más que razonable.

Si por el contrario lo que buscamos son sensaciones puras, el Audi RS 3 no nos defraudará en absoluto. El motor presenta un poderío descomunal, empuja con contundencia desde muy abajo -en torno a las 2.000 revoluciones- y se puede estirar hasta las 7.000 vueltas. Además, la dirección es muy precisa y directa y el cambio S Tronic destaca por su rapidez y buen funcionamiento.

A ello se suma que el RS 3 tracciona muy bien a la hora de acelerar con contundencia saliendo de una curva cerrada -algo que se consigue con la tracción Quattro y con la diferencia de anchura entre los neumáticos delanteros y traseros- y que la aceleración desde parado es espectacular, incluso en un firme deslizante.

Mención especial merece el botón Sport de la consola que modifica el régimen del motor y, sobre todo, proporciona un sonido del motor más ronco y llamativo.

0 comentarios